Contenido
No obstante, el procedimiento también apunta a facilitar la mejora continua desde una gestión del cambio, lo que persigue reducir los márgenes de variabilidad del proceso y mejorar sus niveles de eficacia y eficiencia. La propia resolución 107/2019 presenta las metodologías para evaluar las guías (Tabla 2 y Tabla 3) de los objetivos, procesos sustantivos e indicadores de medida del Ministerio de Educación durante el curso escolar 2019-2020 ; sin embargo, como proceso de mejora continua, queda abierta la posibilidad de gestionar información desde varias aristas no atendidas en las guías ofrecidas.
Tabla 2: GUÍA No. 1PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO CON CALIDAD DE LA PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES EN EL SISTEMA EDUCACIONAL(Indicador 1. 1.1) No. ASPECTOS A EVALUAR CUALITATIVAMENTE MARCAR CON X M R B MB 1 La planificación se corresponde con los objetivos que expresan las prioridades de la institución y posibilita lograr el cumplimiento de sus funciones 2 La planificación revela la coordinación y aseguramiento de actividades diseñadas, y responden a los objetivos y procesos sustantivos.
EVALUACION GENERAL CRITERIOS PARA LA EVALUACION GENERAL DEL INDICADOR M: Con dos aspectos evaluados de R: Con un aspecto evaluado de B: Hasta un aspecto evaluado de y ninguno de . MB: Hasta un aspecto evaluado de y el resto de Tabla 3: 1. La planificación se corresponde con los objetivos que expresan las prioridades de la institución y posibilita lograr el cumplimiento de las funciones.
Si la planificación se hace a partir de le determinación de las metas, sin una adecuada caracterización de las prioridades y se precise cumplimiento de casi todas las funciones. Si la planificación no tiene en cuenta en su totalidad la determinación de las metas, sin una adecuada caracterización de las prioridades y se precisa el cumplimiento de algunas funciones.
pero puede no tener total corres M pendencia y si no realiza una adecuada caracterización de las prioridades, sin precisión en el cumplimiento de las funciones, también es M. Si existe una correcta coordinación y se precisan los aseguramientos, dándole seguimiento a los objetivos y procesos sustantivos. Cuando existe coordinación para la mayoría de los aseguramientos, precisando el seguimiento de casi todos los objetivos y procesos sustantivos.
Cuando es nula la coordinación de los aseguramientos para dar seguimiento a los objetivos y procesos sustantivos. MB Cuando los análisis que se realizan en los informes de cumplimiento del plan de trabajo y las valoraciones realizadas en les reuniones de efectividad mediano y largo plazo promueven y profundizan en la determinación de aquellos aspectos logrados y no logrados, haciendo una correspondencia con le proyección a corto, mediano y largo plazo.
R Cuando los análisis que se realizan en los informes de cumplimiento del plan de trabajo y les valoraciones realizadas en las reuniones de efectividad no es clara y no es evidente la determinación de aquellos aspectos logrados y no logrados, la correspondencia con la proyección a corto, mediano y largo plazo, le fata rigor.
Selección de los recursos Las responsabilidades de los distintos actores contemplados en el procedimiento estarán en correspondencia con las funciones de cada uno de sus cargos: director de escuela, director de unidad de estudio, subdirector, jefe de ciclo, jefe de grado, así como jefe de departamento y demás directivos en las instituciones según los procesos que dirijan (Impacto de Sistemas de Gestión de Calidad en Centros Educativos de Mexico).
Esto está más ligado a la familiarización como función que cumple el procedimiento en la práctica directiva. Aquí es esencial establecer: recursos intelectuales, potenciados por la tecnología; recursos procedimentales; recursos logísticos; la planificación del tiempo. Igualmente, es importante dejar claro el cronograma de trabajo, incluida la capacitación de los recursos humanos y las vías por emplear, incluido cursos online.
Determinación del contexto de cooperación Con respecto a la determinación del contexto de cooperación, es de destacar las relaciones de subordinación, coordinación y cooperación que establecerán los participantes implicados. Al respecto, es necesario atender los posibles conflictos que puedan aparecer, junto con el modo de enfrentarlos y superarlos, así como las posibles barreras de la comunicación, ya sean semánticas, psicológicas, fisiológicas, físicas o administrativas. Características de Administración Escolar.
Se pudo verificar que en ocasiones no eran conscientes para regular los impulsos de manera voluntaria, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. De la misma forma, se resintió el reconocimiento del otro desde los sentidos subjetivos y la escucha atenta. Esto se evidenció en el nivel de conocimientos del otro, la información por utilizar y el tipo de reglas empleadas en la comunicación, con un cierre incongruente del ciclo de las relaciones interpersonales una vez agotado el tema o situación de comunicación, con una actitud evasiva y de rechazo, sin disposición al diálogo asertivo y ocasionalmente irrespeto a las ideas y criterios del otro, sin receptividad a los señalamientos de los sujetos en la esfera laboral.
Definición del proceso En este componente se describe la sucesión ordenada de actos procesales a través de los cuales el proceso se lleva a cabo en el tiempo. Se refiere a la manifestación externa y formal del proceso. En tal sentido, la gestión de información se implementa como proceso que transita por cinco pasos (Figura 2), con su respectiva descripción detallada del cómo se han de ejecutar esos pasos - Desarrollo del sistema de administración escolar requerido para la nueva era digital.
: Planeamiento o preparación. En este paso se analizan las fuentes de información necesarias para una adecuada captación y se prepara al personal involucrado en las instituciones. -Establecimiento de los indicadores de calidad por informar según los procesos institucionales. Es necesario investigar las oportunidades de simplificación y mejora, si bien no se puede mejorar un proceso sin datos.
Esta indicación está directamente vinculada a la selección de la información como sub-indicador de competencia de administración escolar. Esto influye en aspectos esenciales como la significatividad, objetividad y precisión de la información que se gestiona. Aquí se busca lograr una actuación uniforme en la gestión de la información, que garantice un proceso eficaz, sistemático y seguro en la creación y control de información institucional.
-Elaboración de procedimiento para registrar los documentos que se reciben por diferentes vías, usando un adecuado método de clasificación. -Conversatorio con la fuerza laboral existente, en función de concienciar a los involucrados en el proceso de gestión de la información en la institución. Esto es a partir de explicar a los subordinados la seriedad de la actividad, y declarar la necesidad de que realicen el proceso de captación de los datos con toda la responsabilidad posible, analizando los errores cometidos y el modo de erradicarlos.
-Capacitación a los subordinados, en función de familiarizarlos con la gestión de la información y el desarrollo de la TICs. Esto es a partir de planificar actividades para que se familiaricen con los sistemas de aplicación de recogida de datos, y lo identifiquen como una herramienta para sus propios análisis - 7 Apps para Profesores que no te Puedes Perder.
Esta indicación está directamente vinculada a saber-saber, de manera que está relacionada con el acceso a la información en el contexto organizacional e institucional. -Visitas de supervisión a las diferentes áreas de la institución, en función de fortalecer el vínculo formal con las fechas de entrega de la información y explicar la metodología existente.
Mas sobre Programacion
Contenido
Nuevos Articulos
Mejor Software Call Center Gratis Y De Pago 2022
Contact Center Y Robot, De Verdad Se Sustituira A Los Vendedores Humanos?
Recomendaciones Para Mejorar El Proceso De Ventas
Categorias
Navigation
Latest Posts
Mejor Software Call Center Gratis Y De Pago 2022
Contact Center Y Robot, De Verdad Se Sustituira A Los Vendedores Humanos?
Recomendaciones Para Mejorar El Proceso De Ventas