Contenido
Sin embargo, en los últimos años la necesaria asociación de la expansión con la calidad, motivada por los modelos de transformación política y por el estilo de desarrollo que se ha ido asumiendo progresivamente, plantea este tema de una manera diferente. Así, señala Johanna Filp9: «.. (Ventajas de los sistemas de gestión escolar). Se cuestiona si ella [la educación] entrega habilidades para desempeñarse eficientemente en el medio social, cultural y económico».
Se trata de que la educación colabore con un desempeño político, social y económico de la población, orientado hacia la satisfacción de sus prioridades y necesidades internas y a la obtención de un buen éxito en el contexto de la competencia internacional. Por tanto, las cuestiones que se derivan de esta nueva mirada apuntan hacia: - la focalización de las situaciones y los núcleos problemáticos más significativos para el desarrollo de la educación, como un elemento organizador de las políticas y estrategias educacionales (en este orden de cosas algunos países han definido la educación básica o primaria como eje central de desarrollo de este derecho, otros a la educación general); - la revisión de la estructura escolar y curricular (en algunos países se trata de la ampliación de la educación general, de la reforma estructural y curricular), considerando las nuevas demandas del modelo de desarrollo y de crecimiento adoptado por cada país, asumiendo la heterogeneidad de la misma estructura y de la población, pero con una visión de continuidad y de integración del sistema escolar; - la disposición de los recursos mínimos para una enseñanza que obtenga resultados al menos satisfactorios (los organismos centrales del Estado se proponen determinados objetivos de calidad y de equidad, para lo cual se obtienen los recursos tanto internos como de crédito); - el establecimiento de bases suficientes y confiables de información para la toma de decisiones10; - la preparación del personal requerido para la realización de las actividades educacionales en el contexto de una cobertura nacional y con la calidad exigida y deseada (el Estado central, en algunos países, ha asumido la tarea de una capacitación y actualización docente que aproveche y se proyecte en la práctica cotidiana); - la reorganización institucional mediante un proceso de modernización que afecta, por una parte, la función del Estado en sus tareas de orientación, evaluación y supervisión y, por otra, la función directiva en la escuela misma, entendida como un liderazgo educativo orientado intencionadamente al logro de los fines de la comunidad educativa, coordinando el trabajo de los distintos actores (padres, profesores, alumnos, autoridades locales, etc.).
Desde la gestación y constitución de las repúblicas latinoamericanas fue explícito el propósito y el esfuerzo para incorporar la educación como una tarea del Estado y desarrollarla como una institución y un servicio público nacional11. Esta orientación se sustentaba en las raíces ideológicas que inspiraron la constitución de las nuevas naciones, provenientes del legado educativo desarrollado a partir de la revolución francesa y, posteriormente, de la concepción del Estado benefactor - 10 claves sobre los sistemas de información educativa en México.
Por ello el nuevo sistema educativo debía ser un sistema público, es decir, abierto a todos, atento a las necesidades de la sociedad, organizado y controlado por el Estado13. desarrollo de un sistema de control escolar para la escuela. La idea de servicio público nacional ha sido la inspiradora de la construcción del sistema escolar nacional, orientado y administrado desde el Estado central (progresivamente el Estado se hizo cargo de la educación municipal que existía en algunos países a mediados del siglo XIX), sin limitaciones económicas para el acceso (durante largo tiempo la educación ha sido gratuita en casi todos sus niveles), obligatoria en su nivel primario y con una propuesta de estructura y de planes de estudio similar para todo un país.
El Estado tiene un papel fundamental en la cohesión política para la construcción de la nacionalidad; con esa finalidad la educación aparece como un instrumento insustituible, sobre todo cuando los líderes de la independencia en estas naciones miran los acontecimientos vividos en Europa (Sistema Institucional de Administración Escolar). 2. Al Estado le corresponde asumir un liderazgo activo en relación con el crecimiento económico (fue el mayor empresario en América Latina), aportando recursos y conocimientos (las grandes empresas estatales produjeron una investigación aplicada), proveyendo de tecnología y de una educación tecnológica (las escuelas de artes y oficios y la educación técnica y profesional).
El Estado tiene un papel importante en la construcción democrática en cuanto a lograr un efectivo acceso a la educación. Ello trajo como consecuencia la realización de inversiones a veces muy significativas en este sector, respecto de la creación de las requeridas instituciones del Estado (estructuración de los ministerios de educación), las construcciones escolares, la preparación del personal para la docencia, la elaboración y edición de textos, etc.
Junto a ello el Estado tiene un papel en la estructuración social de los países. El sector social y su política dependen en gran parte del Estado (salud, vivienda, educación, servicios básicos). La educación con las características señaladas y con las políticas aplicadas en algunos países, fue útil para la estructuración de los sectores sociales, diferenciados cada vez más por los niveles de escolaridad alcanzados en relación con la posición en la producción y el empleo.
5. En las condiciones señaladas es posible concebir una planificación realizada de hecho desde el Estado; prever la demanda de recursos humanos calificados para un determinado período de tiempo. En este sentido, la planificación realizó múltiples ejercicios proyectivos de demanda en distintas áreas y niveles, los cuales no siempre se correspondieron con el crecimiento y con el desarrollo. Ventajas de los sistemas de gestión escolar.
Sin embargo, las corrientes de pensamiento, por una parte, y las nuevas formas de relación entre el Estado y la sociedad, por otra, han ido produciendo un cambio sustancial en la concepción y en los modos de desarrollo de la educación como servicio público. El cuestionamiento del papel de las instituciones del Estado en el campo económico y educativo, así como en el campo social, lleva, en último término, a una nueva conceptualización del papel del Estado en la sociedad. Conoce la Lista de los 6 Mejores Softwares para Colegios.
Siguiendo las ideas muy bien sintetizadas por Simón Romero14es posible señalar que, en América Latina, han comenzado a perfilarse los conceptos y los elementos de un nuevo estilo de desarrollo en el que los acentos están puestos en la economía de mercado y en su liberalización, en el rol preponderante del sector privado, en la supeditación de los avances en el plano social al ritmo y a los resultados del crecimieto económico interno y en las posibilidades de apertura de las economías y su inserción en los nuevos contextos económicos mundiales - 10 claves sobre los sistemas de información educativa en México.
En este nuevo contexto, donde el eje central de interpretación de las relaciones Estado-sociedad se ubican en el de un énfasis en la economía concebida como se ha señalado y en un papel destacado del sector privado que incluye una nueva distribución de responsabilidades y atribuciones, la educación se piensa con un valor estratégico e instrumental para los escenarios buscados.
Por ello se evidencia, en algunos países, un Estado que pareciera desentenderse del sistema escolar y debilitar su capacidad de orientación y de ejecución sobre éste, perdiéndose el sentido de servicio público, base fundamental de una educación general para todos; por su parte, la incorporación del sector privado ha sido para algunos niveles y modalidades muy significativa, como es la educación técnica y profesional. Por qué los colegios deben utilizar un software de gestión escolar?.
Mas sobre Comercial
Contenido
Nuevos Articulos
Mejor Software Call Center Gratis Y De Pago 2022
Contact Center Y Robot, De Verdad Se Sustituira A Los Vendedores Humanos?
Recomendaciones Para Mejorar El Proceso De Ventas
Categorias
Navigation
Latest Posts
Mejor Software Call Center Gratis Y De Pago 2022
Contact Center Y Robot, De Verdad Se Sustituira A Los Vendedores Humanos?
Recomendaciones Para Mejorar El Proceso De Ventas